Almudena Grandes sobre Pardo Bazán, Santa Teresa de Jesús y Rosalía de Castro


En España las escritoras hemos llegado a una situación de discriminación positiva [...] Muchas mujeres se están aprovechando de esta situación. Se han montado generaciones de poetisas sobre unos cimientos de una blandura y trivialidad pasmosa. Además, cuando determinado tipo de escritoras tienen mala crítica o no ganan premios dicen que la culpa es del sistema machista [...] Entre las escritoras de mi edad hay muchas que son unas petardas, que van llorando por ahí, convertidas en unas pobres chicas tiernas a las que los críticos quieren tocar el culo y se sienten acosadas sexualmente, y reclaman apoyo por ser chicas [...] Para aclarar mi postura, diré que hay pocas mujeres en las que se puedan detener los libros de literatura. Emilia Pardo Bazán era una escritora mediana, pero aparece en las antologías porque era la única de su época. Santa Teresa de Jesús y Rosalía de Castro sí han hecho méritos, y está bien que se les reconozcan, pero lo que es intolerable es esa obsesión por recuperar mujeres de la nada.


ALMUDENA GRANDES, citado por Ángela Carmona en Rosas y espinas. Álbum de las españolas del siglo XX, Barcelona, Planeta, 2004, pág. 206, recogido por Anna Caballé en Una breve historia de la misoginia, Lumen, Barcelona, 2006, pág. 46.