Palahniuk sobre los escritores que proceden de lugares académicos


En el primer taller de escritura al que asistí, era obligatorio leer El arte de escribir novelas de John Gardner, del que nunca hablamos y al que no nos referimos de ninguna manera. Gracias a Dios. Sus alusiones constantes a la literatura clásica me dejaban fuera. He descubierto que la mayoría de los escritores pertenecen a una de dos categorías. La primera viene del mundo académico, con textos recargados y sin apenas ímpetu argumental ni dinamismo. La segunda categoría de escritores viene del periodismo y usa un lenguaje simple y claro para contar historias llenas de acción y de tensión.

Mi licenciatura es en Periodismo. Mi método, periodístico. En vez de a John Donne, me dediqué a leer a Jacqueline Susann. Hay más gente bien leída en materia de literatura popular, y yo quería que este libro atrajera a gente que se agobia con libros como el de Gardner. Asimismo, la narrativa que sugiero aquí consiste en su mayor parte en colecciones de relatos y novelas cortas. Es más fácil entender cómo funciona la narrativa breve. Puedes tener el relato entero en la cabeza y descubrir el propósito de cada palabra.

En orden alfabético, los libros son:

ACID HOUSE de Irvine Welsh
AIRSHIPS de Barry Hannah
CAMPFIRES OF THE DEAD de Peter Christopher
CATEDRAL de Raymond Carver
CUENTOS COMPLETOS de Amy Hempel
EL PÚGIL EN REPOSO de Thom Jones
ESCLAVOS DE NUEVA YORK de Tama Janowitz
GENERACIÓN X de Douglas Coupland
HIJO DE JESÚS de Denis Johnson
INVITADO DE HONOR de Joy Williams
LA LOCURA DE AMAR LA VIDA de Monica Drake
LA NOCHE EN CUESTIÓN de Tobias Wolff
LEJOS DE NINGUNA PARTE de Nami Mun
LOS BOYS de Junot Díaz
LOS CONFIDENTES de Bret Easton Ellis
LUGARES REMOTOS de Tom Spanbauer
SE ACABÓ EL PASTEL de Nora Ephron
THE ICE AT THE BOTTOM OF THE WORLD: STORIES de Mark Richard
THROUGH THE SAFETY NET: STORIES de Charles Baxter.


CHUCK PALAHNIUK, Lista de lecturas: Narrativa, recogido en Plantéate esto: Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo, Random House, 2022, traducción de Javier Calvo.